viernes, 30 de junio de 2017

MINIRESEÑAS: LA OBSESIÓN Y LA PROMESA DE GRAYSON

"La obsesión" y "La promesa de Grayson" son algunas de las lecturas del mes pasado que no puede reseñar por falta de tiempo, así que las he convertido en minireseñas.  


Famosa por la combinación de romance y suspense, "La obsesión" lleva el sello de Nora Roberts. Aunque el comienzo de la historia es bastante potente, la historia de Naomi Bowes transcurre con calma. Naomi dejó de ser una niña cuando con doce años descubrió a una chica malherida en el bosque, ese descubrimiento y los crímenes cometidos en ese lugar afectaron su adolescencia. Creció y convirtió su pasión en su profesión, la fotografía la llevó a viajar sin necesidad de echar raíces hasta que descubre un caserón en la costa y siente que es el lugar perfecto para quedarse. Durante la restauración hará amistad con algunos de sus vecinos, aunque como siempre su mayor miedo es que sepan quien es y cambien su forma de tratarla. También sin pretenderlo comenzará una relación con Xander, dueño del taller mecánico del pueblo, músico y lector empedernido. El suspense propiamente dicho tarda bastante en aparecer, pero a pesar de ello no ha sido una novela lenta en absoluto, me ha gustado leer cómo Naomi se iba adaptando a su vida en el pueblo, su trabajo o comenzaba su relación con Xander y sus nuevos vecinos. Evidentemente el ritmo se acelera cuando el pasado vuelve para alcanzarla. La historia de amor, al igual que otras de sus novelas Roberts, huye de excesos sentimentales, calmada en apariencia pero apasionada en realidad.  


    Puntuación: 8


"La promesa de Grayson" es el tercer libro de Mia Sheridan publicado en España, autora que se ha hecho con un gran número de fans en muy poco tiempo. Me ha gustado mucho la novela por lo que espero no tardar en leer sus dos títulos anteriores.
Kira Dellaire vive una situación desesperada, su última opción es un matrimonio de conveniencia para hacerse con la herencia de su abuela. Necesita a alguien tan desesperado como ella, por lo que recurre a Grayson Hawthorn, a quien el banco ha denegado el préstamo que necesita para salvar el viñedo que ama y que heredó de su padre. Así es como las vidas de Kira y Grayson se unen, deberán guardar las apariencias hasta que reciban el dinero. Ambos arrastran un pasado difícil que podría tanto unirlos como separarlos, especialmente el secreto que guarda Kira y que puede ser un duro golpe para ese hombre que no es tan frío ni el "dragón" que pretende ser.
Con una bonita ambientación y dos protagonistas más profundos de lo que se intuía al principio, Mia Sheridan crea una preciosa historia de amor, tratando de superar los obstáculos de su pasado y que se encuentran en momento en que más lo necesitan. Recomendado para lectores románticos a los que les guste las historias que combinan amor, un poco de humor y un punto de drama.   

    Puntuación: 8,5







martes, 27 de junio de 2017

NO SOY UN MONSTRUO


No soy un monstruo 
Autora: Carme Chaparro
Editorial: Espasa
Nº páginas: 336

Sinopsis:
Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro. Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos. Porque lo que hace Carme Chaparro en No soy un monstruo, su primera novela, es llevar al límite a sus personajes y a sus lectores. Y ni ellos ni nosotros saldremos indemnes de esta prueba. Compruébenlo.

 Opinión: 

Un niño desaparece en un centro comercial, unos pocos segundos son suficientes para que comience la pesadilla de una madre. Casi al mismo tiempo que la policía aparecen los medios de comunicación, y es que si el secuestro de un niño de cuatro años ya es una noticia importante, que ese niño desaparezca en el mismo lugar en que hace dos años desapareció Nicolás, de su misma edad y muy parecido físicamente, lo convierte en la noticia más importante del momento y todos los medios buscan la gran exclusiva antes que sus competidores. 

Para la Ana Arén, inspectora jefe del grupo de menores del SAF, y su equipo comienza una carrera contrarreloj para encontrar alguna pista que les permita encontrar a Kike, todavía no se ha recuperado del fracaso que supuso el caso de Nicolás, dos años después no han encontrado al niño ni lograron una pista fiable. Además de a la presión mediática y su sentido de la responsabilidad tendrá que hacer frente a sus propios superiores, quienes ante la que se les viene encima no dudarán en buscar una detención que les permita salvar las apariencias y apuntarse un tanto. 
No podía evitarlo. A Ana le gustaba ganar, aunque también le gustaba caer bien. Ana necesitaba caer bien. Tenía una urgencia vital por caerle bien a la gente. Una urgencia casi enfermiza.Y las dos cosas eran incompatibles. Lo aprendió a base de hostias. O ganabas o caías bien.Pero las dos cosas a la vez no.

La novela está narrada desde los puntos de vista de varios personajes, aunque la mayoría de los capítulos serán desde perspectiva de Ana Arén (en tercera persona) y desde la de Inés Grau (primera persona). Inés es una conocida periodista y escritora de éxito con su primer libro, ya encabezó la cobertura del secuestro de Nicolás, y lo ahora también con el nuevo caso. A través de estas dos protagonistas conoceremos los entresijos de la la investigación policial y de la periodística, con sus luces y sus muchas sombras.

Carme Chaparro en su primera novela no solo plantea la investigación de un secuestro, sino que aprovecha para introducir otros temas: la intromisión y la presión de los medios de comunicación en las investigaciones policiales y como esto influye tanto en los mandos como en los políticos que buscarán a toda costa una detención sin dar tiempo o medios a quienes deben investigar; la búsqueda de los editores de un gran éxito en ventas para lo que buscarán una cara conocida que firme un libro, que lo escriba esa persona no es requisito indispensable.

Aunque el arranque de la novela es potente ha habido algún momento al principio en que la narración se estanca, si bien no durante muchas páginas, siguiendo una narración cronológica, tratando de explicar el carácter de alguno de los personajes nos retrotraemos al pasado, lo que en algún momento da la sensación de no aportar nada a la historia. O algunas descripciones que se repiten. Una vez que comienza la investigación en sí misma, el ritmo mejora, invitando a leer un poco más hasta el final.   

Thriller que con un estilo directo y visual nos sumerge en una trama que no tarda en atraparnos y obligarnos a seguir leyendo, tratando una gran variedad de temas (la maternidad, la culpabilidad, la perdida, la amistad o incluso el machismo que aún hoy impera en algunas muchas profesiones, además de los ya mencionados en la reseña). Con giros inesperados pero bien integrados en la historia, y con un final sorprendente que da sentido al título. 
  
Puntuación: 
8

sábado, 24 de junio de 2017

SORTEOS

Comienza el verano con algunos sorteos muy interesantes:        



Los blogs Adictas románticaForjada entre sueñosChica sombraDomadoras de historias celebran un sorteo conjunto de verano con 15 ganadores






Irunesa de En tus libros me colé celebra tres años de blog y 500 seguidores con este fantástico sorteo. 






Adivina quien lee sortea La casa entre los Cactus de Paul Pen.    


  






Mis lecturas celebra sus 1300 seguidores con un estupendo sorteo.    



  




El rincón de Leyna celebra sus 3500 seguidores (casi nada) con un sorteo. ¡Felicidades! 




martes, 20 de junio de 2017

DÓMINA


Dómina
Autora: L.S. Hilton
Editorial: Roca Editorial
Nº páginas: 352
Serie: Maestra #2

Sinopsis:
Segundo volumen de la trilogía que ha estado en boca de miles de lectores en todo el mundo. EL PASADO DE JUDITH RASHLEIG LA PERSIGUE DE NUEVO. UN JUEGO FRENÉTICO EN EL QUE, AHORA, SI NO GANA, MUERE. Judith Rashleigh nos ha demostrado cómo, gracias a su trayectoria sangrienta, ha podido pasar de ser una becaria explotada en una casa de subastas a convertirse en una marchante de arte internacional. Sí, Judith ha dejado una estela de sangre en su camino, pero su nueva vida como galerista en Venecia, rodeada de elegancia y codicia, representa todo lo que siempre ha querido ser. Y, además, a puerta cerrada, la alta sociedad ofrece un montón de lujuriosas actividades de las que Judith continúa disfrutando. Mientras ella maquina su futuro en medio de este sofisticado ambiente en Italia, su pasado reaparece de nuevo; Judith creía haber huido de París sin dejar rastro, pero cometió un pequeño error, un detalle que la puede señalar directamente como culpable. Judith también oye en una fiesta un comentario lejano y aparentemente inocuo, pero que le revela que alguien la está vigilando y anda tras su pista. Sin inmutarse, sigue pensando en su carrera con una despreocupación singular, mientras es invitada a valorar una colección de arte contemporáneo en la mansión privada de un millonario ruso. 

 Opinión: 

"Dómina" es la segunda parte de la trilogía que comenzó con "Maestra", novela publicitada en su momento como uno de los muchos "thrillers del año" que se publican cada mes. Ambientado en el mundo del arte, con una protagonista bastante inusual: Judith Rashleigh, que con una nueva identidad ha conseguido montar una galería de arte en Venecia que le permite tener el estilo de vida con el que siempre ha soñado. Su relativa tranquilidad se ve trastocada cuando en una fiesta cree que alguien la ha reconocido. Mantener su identidad en secreto volverá a requerir medidas desesperadas, y si alguna vez tuvo algún escrúpulo en volver a usar la violencia, estos quedaron olvidados junto a su antigua identidad.

Cuando un millonario ruso contacta con ella para que valore su colección de arte cree que ese trabajo puede ser el impulso que su carrera necesita, hasta que al ver su importante y secreta colección se dé cuenta de que ese encargo no puede ser otra cosa que una trampa. ¿Qué quiere ese hombre de ella? ¿Cuánto sabe? 

Leí Maestra y aunque no me entusiasmó sí que resultó una novela diferente, especialmente por la protagonista, una mujer compleja, inteligente, una superviviente, que consigue aprovecharse las circunstancias y salir adelante, haciendo lo que sea necesario, sin remordimientos. Se movía entre el glamour del mundo del arte y los bajos fondos. Dómina ha resultado más de lo mismo pero perdiendo la sorpresa de la novedad, con un argumento que me ha resultado tedioso a pesar de que la autora ha incluido unos cuantos ingredientes a priori interesantes con Caravaggio como reclamo, oligarcas rusos, traficantes de armas y de obras de arte, todo ello con un gran despliegue de marcas de ropa, bebidas... que llega a aburrir y salpicado con algunas escenas de sexo totalmente innecesarias. 

Salvo por algunos flashbacks de la vida de Judith, de su niñez y adolescencia, que aportan algo de luz al desarrollo de su personalidad, en mi opinión Dómina no es otra cosa que un libro de transición a la tercera parte, finalizando con un "cliffhanger" que deje al lector con ganas de leer el siguiente. 


Yo siempre había sabido lo que él era en el fondo, y esa conexión había estado presente de algún modo entre nosotros, tácitamente. Porque él también sabía lo que yo era en el fondo. ¿Qué haces cuando te asomas al abismo del almo de otro y vislumbras en ese abismo un gesto de saludo y reconocimiento?.
Por lo que ya he comentado no es una novela que recomiende salvo a quien no haya leído Maestra, ya que hay continuas referencias a ella, y aún así creo que puede decepcionar a quienes la leyeron, o por lo menos ese ha sido mi caso. A su favor, es una novela que se lee rápido, la empecé al encontrarla entre las novedades de Nubico y con un par de horas por delante sin lectura, y a pesar de sus peros, quise saber cómo acababa. No negaré que me gustaría saber como acaba la historia de Judith, pero no tanto como para hacerme con el siguiente.  


Novela que cumple su papel en la trilogía, ser el nexo de unión entre la primera y la tercera, con una trama que se va complicando y perdiendo interés a medida que avanza la lectura, con algunos datos interesantes sobre el pasado de la protagonista, pero que no ayudan a conectar con ella. 
  
Puntuación: 
5

jueves, 15 de junio de 2017

SORTEOS

Esta semana la entrada de los sorteos llega un poco antes:       



Varios blogs organizan el sorteo y la lectura conjunta del libro Elegida por la luna de P.C. Cast. Puedes apuntarte en todos los blogs para tener más posibilidades: Libros que hay que leerEl templo de la lectura, Adivina quien leeNadie está solaJuntando más letras y Polvo de libros




Este fantástico grupo nos ofrece nuevamente la oportunidad de ganar una novedad que promete emociones intensas: Latidos de Franck Thilliez: El búho entre librosDe lector a lector , Entre mis libros y yo y Leyendo en el bus.




Los blogs Cosas mías y El templo de la lectura celebran un super sorteo conjunto.    


  

MINIRRESEÑAS: EL ACUERDO Y CONTIGO HASTA EL FINAL

"El acuerdo" y "Contigo hasta el final" son algunas de las lecturas del mes pasado que no puede reseñar por falta de tiempo, así que las he convertido en minireseñas.  


"El acuerdo" parecía una novela más sobre un tema muy usado en novela romántica: la consabida relación ficticia y de conveniencia. A pesar de que el argumento no es novedoso, me ha sorprendido. No es una novela erótica, ni un te odio pero te deseo o un "instalove". Richard VanRyan quiere conseguir un puesto en Gavin Group, una importante empresa con unos valores muy familiares, en los que Richard y su reputación no encajan, por lo que necesita urgentemente una prometida totalmente diferente a las mujeres con las que suele relacionarse. Aunque no soporta a su secretaria, es la única mujer a la que puede recurrir para la representación. Ella, Katherine Elliot, se quedará sin trabajo tan pronto como él se vaya, por lo que acepta hacerse pasar por su novia. Para salir airosos de la prueba tendrán que dejar de lado sus prejuicios y conocerse de verdad, y ambos descubrirán que detrás de la imagen que cada uno tenía del otro hay una persona distinta a la que pensaban.
Es una novela romántica, por lo que es fácil imaginarse por dónde van los tiros. Sin embargo, lo importante en este caso es la evolución de los personajes, especialmente Richard, que descubre en Kate una persona sincera y generosa, y que gracias a ella y a su relación con los Gavin, por primera vez deseará que su mentira sea una realidad.
Con un estilo sencillo, Melanie Moreland convierte una historia trillada en una lectura divertida, tierna, romántica, muy adictiva.  

    Puntuación: 8


"Contigo hasta el final" es el último libro de la serie Kiss me, los tres anteriores resultaron unas lecturas entretenidas y divertidas, con algún toque de drama, perfectas para el verano. En este caso, la trama de esta novela transcurre casi a la vez que la anterior, por lo que la trama del libro es conocida si se ha leído el anterior, lo que hace que se pierda el factor sorpresa. En su último año de universidad, tanto Tucker como Sabrina tienen claros sus planes para el futuro, él regresará a su ciudad para abrir allí un negocio y ella estudiará Derecho en Harvard. Sus planes peligran cuando lo que debería haber sido una aventura de una noche se convierte en un embarazo no deseado. El sueño y el tremendo esfuerzo realizado por Sabrina para dejar atrás la miseria en la que ha crecido parece alejarse, pero ahora no está sola, Tucker le demostrará que estará a su lado pase lo que pase.
"Contigo hasta el final" es un bonito broche final para la saga, destaca la calma, paciencia y dulzura de Tucker y el afán de superación de Sabrina. Juntos forman una pareja que conseguirá hacer frente a una situación difícil pero que les ayudará a encontrar su camino.
Como las anteriores es una novela ágil, entretenida, narrada por ambos protagonistas en capítulos alternos, lo que ayuda a que sea muy rápido. La pega es que la trama es previsible si ya se ha leído el anterior.  

    Puntuación: 7,5





miércoles, 14 de junio de 2017

JULIO: MES DE LA NOVELA DE HUMOR Y FANTÁSTICA

Laky del blog Libros que hay que leer continuando con sus propuestas de meses temáticos deja para el mes de Julio unos géneros muy adecuados para el verano: el mes de la novela de humor y fantástica, como siempre tomado en sentido amplio, incluye desde chick-lit en la novela de humor a ciencia ficción, distopias, vampiros, zombies, hadas... en la novela fantástica. Todavía no he decidido la novela o novelas que leeré, porque creo que tengo unas cuantas pendientes. 


Como indica el título, consiste en leer y reseñar novelas encuadradas en ese genero. 

Dejaré aquí los enlaces a las reseñas: